Este grupo de tareas engloba tres actividades: analizar la contribución de los diferentes exilios de esa otra Europa, que encarnan los países del centro y del oriente del viejo continente, en el proceso de unificación europea tanto por acciones propias como por reacción de las organizaciones internacionales ante su presencia en Londres y París, sobre todo; analizar las dificultades y las incomprensiones sufridas por quienes abanderaron la apuesta por mantener cauces de diálogo cultural para comprender a las otras y a los otros con un marcado concepto ecuménico de la cultura europea; analizar algunas de las iniciativas tomadas, desde la Europa occidental, para dar la batalla cultural a esa otra Europa, en el contexto ideológico de la guerra fría.

La aportación de los exilios a la idea europeísta

La huella de la Europa del Este sovietizada en el proceso de integración europea durante los años de la Guerra Fría se percibe claramente en el papel desempeñado por su exilio. Fueron profesores cómo Alan Milward quienes nos confirmaron que estaba pendiente por estudiar el papel desempeñado por los grupos de exiliados y exiliadas de la Europa del Este en la historia reciente de sus países.

Investigador responsable

Heidi C. Senante Berendes

Investigadores

  • Valladolid: Guillermo A. Pérez Sánchez, Ricardo Martín de la Guardia, Sara Núñez de Prado, István Szilágyi, Tanel Kerikmäe, Heidi Senante Berendes
  • Vigo: José Ramón Rodríguez Lago, Luis Domínguez Castro, Elena Sánchez de Madariaga

El diálogo cultural Este-Oeste

El contexto de la Guerra Fría no fue propicio para iniciativas que promulgaran el diálogo cultural entre las dos Europas separadas por el Telón de Acero, desde la Europa Occidental. La acusación de connivencia con la diplomacia cultural soviética y sus antenas comunistas en los países de origen de los promotores era un freno muy difícil de destrabar.

Investigador responsable

Heidi C. Senante Berendes

Investigadores

  • Valladolid: Guillermo A. Pérez Sánchez, Ricardo Martín de la Guardia, David Troitiño, István Szilágyi, Tanel Kerikmäe, Heidi Senante Berendes
  • Vigo: José Ramón Rodríguez Lago, Luis Domínguez Castro, Natalia Núñez Burgueño

La confrontación político cultural con la Europa del Este

La Iglesia católica, el Movimiento Europeo, la Internacional Liberal, el Congreso por la Libertad de la Cultura o plataformas mediáticas como Radio Free Europe y Radio Liberty ejercieron en el contexto de la Guerra Fría como promotores del relato anticomunista. El análisis de tales acciones permitirá interpretar con mayor acierto las dinámicas de tensión Este-Oeste.

Investigador responsable

Guillermo Á. Pérez Sánchez

Investigadores

  • Valladolid: Ricardo Martín de la Guardia, Salvador Forner, Heidi C Senante Berendes, José Ramón García Gandía, Guillermo A. Pérez Sánchez
  • Vigo: José Ramón Rodríguez Lago, Luis Domínguez Castro, Ángela Pérez del Puerto